En 1937, los hermanos Acevedo rodaron el primer documental en audio. Después de que las películas sonoras de Estados Unidos y otros países europeos ingresaran al mercado colombiano en 1939, la industria cinematográfica colombiana se vio muy afectada y algunos de los principales trabajadores cinematográficos emigraron al extranjero.
En 1941, M. Calvo realizó el primer largometraje sonoro "Las flores de las llanuras". En 1944, el gobierno emitió una decisión para promover el desarrollo del cine, pero no lo hizo porque la influencia de las películas extranjeras todavía era muy grande. A lo largo de la década de 1940, las películas eran básicamente productos de la Duglanay Production Company, que comenzaba a tomar forma. La Motherland Film Company, que existía al mismo tiempo, también produjo un pequeño número de películas. En las décadas de 1940 y 1950, la mayoría de los directores y fotógrafos que filmaban en Colombia eran extranjeros.
Hacia 1960, los trabajadores del cine colombiano regresaron al país uno tras otro y la producción cinematográfica se recuperó, pero la gran mayoría de las películas producidas eran películas comerciales. Después de la década de 1960, las películas más destacadas que reflejan cuestiones sociales incluyen: "Raíces de piedra" (1961, dirigida por J.M. Azuaga), "Tres historias colombianas" (1964, dirigida por H. Luzado y A. Mejía), "Tierra dura". " (1965, dirigida por R. Ochoa) y "Underground" (1967, dirigida por G. García Márquez, S. García y J. Pinto), etc. Desde finales de los años 1960 aparecieron películas políticas en Colombia. Tales largometrajes incluyen "La venganza de Aquileio" (1968, dirigida por C. Duran), "El hombre silencioso" (1971, dirigida por J.C. Duran), "Hometown of Follies" (1974, dirigida por L.A. Sánchez), " "Guerrilla Padre Camillo" (1974, dirección F. Norden), "Niños de una época atrasada" (1974, dirección R. Alvarez). Aunque muchas películas progresistas fueron prohibidas por la censura, en la segunda mitad de la década de 1970 se produjeron algunas películas socialmente críticas y reveladoras, como "Mamaja" (1977, dirigida por J.G. Durán) y "Danaso" (1977, dirigida por M. López), etc., especialmente la película "El Candidato" (1978, dirigida por M. Mitroti), que satirizaba la llamada libertad de elecciones, fue muy bien recibida por el público. En la década de 1980, la recién creada organización semioficial "Corporación de Promoción del Desarrollo Cinematográfico" subsidió las películas colombianas, aumentando la producción anual de largometrajes de 5 a 7, y la producción anual de cortometrajes a más de 70. En 1986 se produjeron 7 largometrajes, entre los cuales “Visa a Estados Unidos” (dirigida por L.D. Naranjo), coproducida con Cuba, obtuvo el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Colombia estableció la Cinemateca en 1957.
La Escuela de Cine fue fundada en 1971, con especialización en dirección, guión y fotografía.
La Asociación de Trabajadores del Cine se creó en 1978.