¿Qué es la "Revolución Copernicana" de Kant?

Capítulo 15 La llamada revolución copernicana de Kant

-------------------------- -- ------------------------------------------------ -- --

Mientras escribía a finales del siglo XVIII, Kant habría estado familiarizado con la idea elaborada por Montacler, Bailly y otros: Copérnico inició una revolución en la astronomía. Una revolución. Además, en aquella época, el término "revolución" se utilizaba con bastante frecuencia para referirse a cambios radicales en la ciencia, la estética y todo el ámbito del pensamiento. En aquella época, la "revolución" era todavía muy lejana. Por lo tanto, dada la prominencia de Kant en la historia de la filosofía, sus puntos de vista sobre la revolución y la revolución en la ciencia son particularmente importantes para nuestro estudio de estos conceptos en el siglo XVIII. pero. Estas opiniones son aún más interesantes porque se cree ampliamente que Kant atribuyó sus propias innovaciones en filosofía a una revolución copernicana.

El mito kantiano de la revolución copernicana

Die Exterius afirmó en su obra magistral La mecanización de la imagen del mundo (1961, 299) que “desde Kant, el concepto de 'revolución copernicana' siempre ha sido una expresión definitiva de un cambio fundamental en alguna opinión o perspectiva, y en la historia de la ciencia, 1543 se considera como la fecha real de la línea divisoria entre la Edad Media y los tiempos modernos." Numerosos trabajos sobre la historia del pensamiento y la filosofía de Kant sostienen que Kant comparó sus propios logros en filosofía con una revolución copernicana. Hace unos años, la Open University (una audaz incursión en la educación de masas en la televisión británica que otorgaba el equivalente a una licenciatura a quienes no podían asistir a un colegio o universidad por las rutas normales) programó "El segundo nivel, el curso". Se lanzó "La Era de la Revolución". Las dos unidades principales se denominan "Revolución copernicana de Kant"; una unidad tiene el subtítulo "Filosofía especulativa" y la otra unidad tiene el subtítulo "Filosofía moral". En la primera unidad, el autor (Visi, 1972, 10) se refiere a "la revolución copernicana de Kant en la filosofía especulativa", pero nunca considera explícitamente este concepto como una creación del propio Kant. En la segunda unidad (Hanflin 1972, 23-25), el autor afirma inequívocamente que "el propio Kant no comparó explícitamente sus esfuerzos en filosofía moral con la 'Revolución Copernicana', como tampoco comparo mis logros en filosofía especulativa con esta , pero creo que todavía podemos decir con razón (y la gente suele decir esto) que la comparación se aplica tanto al primero como al segundo."

Un lector que no está familiarizado con la literatura sobre Kant ni Los familiarizados con la historia de la filosofía no pueden saber cuán casi universal fue la creencia en la "Revolución Copernicana" de Kant (especialmente entre los escritores británicos y estadounidenses). Aquí hay algunos ejemplos elegidos al azar:

Kant... en el prefacio a la Crítica de la razón pura... habla de la planeada "Revolución Copernicana" en nuestra forma de pensar. (Byrd 1973, 190-191)

Kant comparó su propia revolución filosófica con la lanzada por Copérnico. (Paton 1936, 1:75)

Ahora podemos entender lo que quiso decir Kant cuando afirmó haber causado una revolución en la filosofía como la revolución que Copérnico lanzó en la astronomía. (Broder 1978, 12)

Kant comparó esta nueva forma de concebir la posibilidad del conocimiento a priori con la revolución provocada por Copérnico en la astronomía. (Lindsay 1934, 50)

Insistió en que su revolución copernicana no dañó la realidad empírica del mundo empírico, así como el heliocentrismo no cambió ni negó los fenómenos del mundo empírico. (Copleston 1960, 6: 242)

En el prefacio de la segunda edición de [su "Crítica de la razón pura"], se comparó con Copérnico y dijo que había provocado una revolución copernicana. (Russell 1945, 707)

Kant dijo que él mismo había provocado una "revolución copernicana". (Russell 1948, 9)

El objetivo de la comparación de Kant es que encontramos en dos hipótesis una revolución o una revisión radical de un supuesto fundamental que nadie había cuestionado hace mucho tiempo. En un caso se supone la inmovilidad del observador, en el otro, la pasividad del observador.

(Weldon 1945, 77)

Particularmente sorprendente es el hecho de que el propio Kant marcó lo que él mismo vio como una revolución copernicana. Pero no hay nada copernicano en ello, excepto que él la consideraba una revolución... porque su revolución, en la medida en que fue una revolución, fue estrictamente hablando una revolución anticopernicana. (Alexander 1909, 49)

…El propio Kant llamó con orgullo a una de sus ideas la “Revolución Copernicana”. (Popper 1962, 180)

Kant creía que su crítica de la razón provocó una "revolución copernicana" de facto en la filosofía. (Aiken 1957, 31)

Como todos sabemos, Kant mencionó específicamente la "Revolución Copernicana" en el prefacio a la "Crítica de la Razón Pura", haciendo así una declaración concisa del problema (Lukács 1923. , 111)

Lo que Kant llamaría su revolución copernicana en el prefacio a la segunda edición de la Crítica de la razón pura (1787)... (Chevalier 1961, 3: 589)

p>

Considero las enseñanzas de Kant como un gran logro filosófico personal de la revolución copernicana. El propio Kant mencionó esto varias veces (Oyzelmann 1972, 121)

Sobre el pensamiento fundamental de la llamada “Revolución Copernicana” de Kant. (Deleuze 1971, 22-23)

Kant estaba feliz de haber completado una verdadera revolución filosófica... - Esta revolución puede compararse con la revolución de Copérnico en la cosmología y el orden matemático (Devaux, 1955, 434)

La acción revolucionaria de Kant en la historia del pensamiento, la suya "La revolución copernicana" (Willemin 1955, 358)

Esta serie de citas que hemos hecho hace que la gente esté más convencida de ella. una visión bastante común entre los filósofos: (a) Hubo un tiempo en que hubo una revolución copernicana, y (b) Kant consideró su propia innovación fundamental en filosofía como otra revolución copernicana después de esa revolución, o como una revolución copernicana si se prolongaba. Un vistazo de media hora a los estantes de la biblioteca revelará al menos docenas de declaraciones de este tipo, todas pronunciadas por eminentes académicos y publicadas en libros publicados por nuestras principales editoriales académicas y universitarias. Además, la declaración autorizada de la "Enciclopedia Edición Detallada". " (que forma parte de la nueva edición, la llamada 15ª edición de "Encyclopedia Britannica"; 1973, 10:392) es:

Kant afirmó con orgullo que había completado una revolución copernicana en filosofía, Así como Copérnico, el fundador de la astronomía moderna, explicó el movimiento de las estrellas atribuyéndolas parcialmente al movimiento del observador. El mismo movimiento en la superficie, Kant demostró cómo los principios innatos de la mente se aplican al objeto al revelar que el objeto se ajusta a la mente - en la cognición, no es la mente la que se ajusta a las cosas, sino las cosas que se ajustan a la mente

Muchas obras sobre Kant o la filosofía contienen referencias a la "revolución copernicana" (Vlassus 1962, 98ff). ; Dewey 1929, 287), "La revolución copernicana de Kant" (Popper 1962, 180). Mientras pronunciaba las Conferencias Gifford en 1929, Dewey afirmó audazmente, hablando de "La búsqueda de la certeza", que "Kant afirma ver el mundo y nuestro conocimiento de ella desde el punto de vista del sujeto cognoscente, provocando así una evolución copernicana [sic, revolución] en la filosofía." Dewey finalmente, de manera bastante inmodesta, evaluó su propia contribución a la filosofía como otra revolución tan importante como la revolución causada por. Kant. Una revolución copernicana. En un artículo de Karl Popper de 1954 (que luego se volvió a publicar en sus "Conjeturas y refutaciones" (1962, 175 y siguientes)), se dedicó una sección a la "revolución copernicana" de Kant. Popper citó aquí las palabras de Kant: "Nuestra razón no obtiene sus leyes de la naturaleza, sino que las impone a la naturaleza". Al respecto, Popper comentó: “Esta fórmula resume una idea que el propio Kant llamó con orgullo su 'revolución copernicana'” (p. 180). También se ha publicado un libro dedicado a "El legado de Kant y la revolución copernicana" (Villemin, 1954).

En la colección publicada de documentos del Tercer Congreso Internacional Kantiano celebrado en 1970, hay al menos tres artículos que hablan de la "revolución copernicana de Kant" (Beck, 1972, 121, 147, 239), y uno El título del artículo es " La revolución copernicana en Hume y Kant" (234 y sigs.).

Después de todo lo que hemos dicho, sería bueno tanto para el lector como para mí decir que Kant no comparó su propia contribución con una revolución copernicana. Ciertamente parece sorprendente. Y estoy seguro de que el lector comprenderá plenamente por qué, al escribir finalmente este capítulo, me resultó necesario volver más de una vez a la Crítica de la razón pura de Kant (en el texto alemán en el que se publicó originalmente y en las tres traducciones inglesas actuales). en circulación) .J. Muchas autoridades acreditadas podrían haber permitido que se perpetuara un error tan obvio. ¿Es posible que nadie entre los asistentes a las Conferencias Gifford de 1929 conociera el texto original de Kant y, por tanto, hubiera llamado la atención de Dewey sobre su error? ¿No hay un solo estudioso kantiano en el Tercer Congreso Internacional Kant que haya leído a Kant en alemán o inglés y recuerde lo que realmente dijo? Un artículo presentado en el Coloquio Copérnico de 1974 titulado “Ciencia y sociedad: pasado, presente y futuro” (Sternek, 1975) examinó el trabajo revolucionario copernicano de Dewey y Kant Comparison (C. Cohen, 1975). Este artículo fue discutido en una revisión académica (Cropsey, 1975). La reseña plantea la pregunta: "El profesor [Karl] Cohen... presenta la filosofía de Dewey como el producto de una genuina revolución copernicana" (105), pero el crítico no logra corregir su visión de la Revolución Copernicana de Kant y aparentemente ninguno de los lectores; lo hizo.

Aquellos autores que discuten la revolución copernicana de Kant y que realmente proporcionan una base para las llamadas analogías de Kant remiten al lector al prefacio de la segunda edición de la Crítica de la razón pura (1787; publicada por primera vez en 1781). . Como veremos en un momento, este nuevo prefacio es muy interesante debido a su discusión sobre las revoluciones en la ciencia (matemáticas y física experimental) y las revoluciones en el desarrollo del conocimiento. Con respecto a Copérnico, Kant en realidad dijo esto (citado de la "Crítica de la razón pura" de Kant, edición de 1926, página 20, es decir, página Bxvi):

Así que nuestro progreso es consistente con la hipótesis de Copérnico. Los supuestos básicos son los mismo. La suposición de que "todos los cuerpos celestes giran alrededor del observador" no puede explicar el movimiento de los cuerpos celestes. Copérnico incluso asumió que el observador gira y el planeta permanece estacionario para comprobar si es más fácil lograrlo ("Crítica de la razón pura", traducido por Lan Gongwu, Librería Sanlian, edición de 1957, págs. 12-13).

Aquí no es necesario ser un erudito alemán, ni siquiera estar muy familiarizado con el idioma alemán, para ver que en el pasaje que citamos, Kant habla de Copérnico en términos de la “intención básica”. o “idea básica” en lugar de “en términos de una revolución”. En una traducción que hoy se reconoce como fiable y autorizada, Norman Kemp Smith cambió lo que Kant llamó "los supuestos originales de Copérnico" por "los supuestos básicos de Copérnico". Esto puede proporcionar una explicación razonable de la intención de Kant, pero en realidad es un alejamiento total de la simple y clara afirmación del propio Kant. Por lo tanto, Kemp Smith también añadió una nota a pie de página a la frase original en alemán. Su traducción es:

Por lo tanto, debemos proceder exactamente de acuerdo con la hipótesis básica de Copérnico [mit den ersten Gedanken des Kopernikus". Dado que el movimiento de los cuerpos celestes no podía explicarse satisfactoriamente partiendo del supuesto de que "todos los cuerpos celestes giran alrededor del observador", intentó comprobar si sería más eficaz si el observador girara y el planeta permaneciera estacionario.

Sin embargo, en las Notas de Kemp Smith (1923) el lector no obtiene ningún indicio de que Kant haya escrito "mit den ersten Gedanken des Kopernikus" en lugar de "mit der ersten HyPothese des Kopernilkus".

Este pasaje de Kant ilustra claramente su intención. En la astronomía precopernicana se suponía que todas las complejidades del movimiento de la superficie planetaria eran realistas. Sin embargo, en la astronomía poscopernicana se vio que parte de la complejidad surge de la posición del observador en una Tierra en movimiento. La metafísica anterior también hizo suposiciones similares: todas las representaciones externas (fenómenos) de las cosas tienen una realidad más allá de la mente cognitiva, de la misma manera que la complejidad del movimiento planetario parecía realista a los astrónomos antes de Copérnico. Sin embargo, la nueva visión de Kant supone que los objetos de nuestro conocimiento no son "cosas en sí mismas" (cosas en sí mismas), sino el resultado de la interacción entre nuestra mente y los objetos de nuestros sentidos. Por lo tanto, Kant hizo una distinción importante entre "las cosas tal como son en sí mismas" y "las cosas tal como nos parecen" (Kemp Smith, 1968, 38).

El enfoque de Kant puede ser similar a la visión tradicional de la revolución copernicana, ya que en astronomía y matemáticas podemos ver "una revolución, o una revisión radical de un supuesto básico, que durante mucho tiempo ha sido indiscutible" ( Weldon 1945, 77). Es decir, "en un caso se supone la inmovilidad del observador, en el otro, la pasividad del observador". Muchos filósofos han señalado que la llamada revolución de Kant no fue una verdadera revolución copernicana. Como lo expresa Bertrand Russell (1948, 9), "Kant dijo que había logrado una 'revolución copernicana', pero podría haber sido más exacto si hubiera dicho que había logrado una 'contrarrevolución ptolemaica'. Más precisamente, porque". vuelve a colocar al hombre en el centro de la posición autoritaria de la que Copérnico lo derrocó".

Cualesquiera que sean las intenciones reales de Kant, clara y ciertamente no quiso decir que había logrado (o lograría) una revolución copernicana en la metafísica. El pasaje completo que citamos anteriormente (B en o próximamente). Pero aunque no se menciona una revolución copernicana en ninguna edición de la Crítica de la razón pura, hay indicios de una revolución en la metafísica. Es particularmente digno de mención que Kant no mencionó una revolución copernicana, porque en el prefacio de la segunda edición desarrolló plenamente el concepto de revolución en la ciencia y el concepto de revolución intelectual. Sin embargo, antes de exponer la visión de Kant sobre la revolución, es necesario mencionar otras dos referencias hechas por Kant a Copérnico, las cuales aparecen en una nota en el prefacio de la segunda edición de la Crítica de la razón pura. En esta nota, Kant (1929, 25 = B xxii) explica cómo “la ley fundamental del movimiento de los cuerpos celestes” (presumiblemente las leyes de Kepler) “da crédito a lo que Copérnico postuló originalmente sólo como una certeza probada y con certeza probada. Al mismo tiempo produjo la prueba de la fuerza invisible (la gravedad de Newton) que conecta el universo." Kant también dijo, si "Copérnico no se atrevió a buscar lo que observó en el observador y no en el movimiento del cuerpo celeste", entonces el de Newton. La gravitación universal "nunca será descubierta". No puedo encontrar en estas frases que Kant expresara la creencia de que había ocurrido una revolución copernicana; incluso pueden sugerir que no ocurrió hasta la época de Kepler y Newton. De hecho, estas frases indican el efecto de lo que el propio Kant consideró "un cambio de opinión similar a la hipótesis [de Copérnico]". Con respecto a la hipótesis [de Copérnico], Kant "se presenta en este prefacio sólo como una hipótesis que se plantea para sacar conclusiones". Atención al carácter de estos primeros intentos de realizar tal transformación (que es siempre hipotética). Pero - afirma además Kant - esta hipótesis se mostrará "en la Crítica misma, a partir de la naturaleza de nuestras representaciones del espacio y del tiempo, y de los conceptos fundamentales del entendimiento, como necesarias y no como hipotéticas".

En la discusión de Kant, el nombre de Copérnico aparece sólo cuando Kant se refiere a los "primeros pensamientos" y en el pasaje que acabamos de comentar. Copérnico es mencionado en otros escritos de Kant, pero no tienen nada que ver con la idea de revolución.

En definitiva, una autoproclamada "revolución copernicana" de Kant no parece tener mucha realidad, como la llamada revolución copernicana en astronomía a finales de siglo. Aunque al menos tres artículos académicos en revistas prestigiosas intentaron decirle a la comunidad de filósofos en general que Kant no comparó su contribución con una revolución copernicana (Cross, 1937; Hansen, 1959; Engel, 1963), los filósofos famosos todavía otorgan un lugar destacado a "La revolución copernicana de Kant" en sus libros y artículos.

Las opiniones de Kant sobre la revolución en la ciencia

Vale la pena señalar la discusión sobre la revolución en la ciencia en el prefacio a la segunda edición de "Crítica de la razón pura". Muchos eruditos del siglo XVIII creían que las revoluciones, saltos repentinos y dramáticos que producían algo completamente nuevo en la ciencia o algo que no había existido hasta ese momento, hacían avanzar la ciencia. Kant es un gran erudito. La primera revolución de la que habló fue un cambio apasionante en nuestro conocimiento. El nuevo significado de la palabra "revolución" contenida en esta revolución se fue generalizando gradualmente. En la medida en que utiliza el término "revolución", Kant es, estrictamente hablando, un nuevo pensador (un hombre moderno) más que un tradicionalista. Por "revolución" no se refiere a un ciclo de cambio, ni a un ascenso o caída, ni a un retorno; a algún estado anterior, más ideal, sino un paso adelante fundamental hacia una ruptura total y completa con el pasado.

Para Kant, la primera revolución se produjo en las matemáticas y consistió en transformar un conocimiento empírico de las mediciones del territorio en un sistema deductivo. El "verdadero método" se descubrió cuando "una nueva luz" apareció en la mente de la primera persona que demostró la naturaleza del triángulo equilátero, ya fuera Tales o cualquier otra persona. Sobre esta cuestión, Kant dijo (1929, p. 19=B xi-xii):

El verdadero método que estableció no consistió en comprobar lo que encontró en las figuras o en el concepto desnudo de figuras. ve las cosas y, por tanto, comprende la naturaleza de las figuras, y al descubrir cosas que están necesariamente incluidas en "sus propios conceptos constituidos a priori", presenta esta cosa a priori a su propio método de constitución, para comprenderla. gráficos. Si sabe algo con certeza a priori, no se añade a la figura nada más que lo que él mismo debe haber añadido a la figura según sus conceptos.

Kant contrasta aquí "el camino errante de la ciencia" con la "cuerda ciega". Este contraste o diferencia no siempre es fácil de entender y captar. Pero, fundamentalmente, Kant parece estar diciendo que en lógica la razón trata sólo de sí misma, pero en geometría científica, la razón se utiliza para algo distinto de sí misma, como figuras geométricas, especialmente un triángulo equilátero. La revolución del pensamiento (Revolution der Denkart) consiste en el reconocimiento de que "ni la observación empírica ni el análisis conceptual pueden ayudarnos a probar ninguna verdad matemática" (Paton, 1937, 366). No basta observar con los ojos ni confiar en el examen para determinar las propiedades de un triángulo equilátero, ni tampoco basta examinar los conceptos de tal triángulo. Más bien, "debemos hacer uso de... lo que Kant llamó la 'construcción' de conceptos; es decir, debemos exhibir intuiciones a priori consistentes con nuestros conceptos". Así, "Kant consideraba que los descubrimientos de los primeros matemáticos eran ". (ibid.):

La figura debe construirse a partir de lo que ha pensado y demostrado a priori que es consistente con el concepto, además, para dominar ciertos conocimientos innatos, no debe confiar en ellos; sus propios conceptos. Nada se añade a la figura excepto lo que se le añade.

Kant creía (1929, 19 = B xi) que este cambio fundamental en la geometría "debe ser una revolución provocada por el pensamiento brillante de una determinada persona". Así, este hombre señaló "el camino que debe recorrer esta ciencia para obtener el progreso seguro de todas las épocas y su extensión infinita".

Kant insistió: "Esta revolución intelectual "Revolution der Denkart "Es mucho más importante que el descubrimiento de la ruta alrededor del famoso Cabo de Buena Esperanza". Luego mencionó "la conmemoración de esta revolución". Por eso, en unas pocas líneas de la página, se hace referencia a Revolución de tres maneras diferentes (dos veces). como "Revolución" y una vez como "Veranderung") (p. 19=B xi).

En el pasaje más corto que sigue inmediatamente (192, 19-20=B arriba". A las ciencias naturales les llevó mucho más tiempo que a las matemáticas entrar en el "camino de la ciencia". Kant dice que "hace sólo un siglo y medio" Bacon "comenzó parcialmente" esta transformación y "en cierta medida entre los que ya habían ido" a crear una ciencia con base empírica -que podría decirse que "es una ciencia inesperada". Como resultado de esta revolución en el pensamiento, se despertó nueva vitalidad y vitalidad entre la gente en el camino.

En el párrafo siguiente, Kant descaradamente "extrapoló el camino correcto a la historia de los métodos experimentales". sólo menciona los experimentos de Galileo, Torricelli y Stahl. Afirma que la física ha experimentado una "revolución benévola en sus puntos de vista" y una revolución beneficiosa en su pensamiento. La 'revolución misericordiosa' en la física radica en que cuando la razón debe buscar en la naturaleza en lugar de fabricar hechos, lo que no puede conocerse desde sus propios orígenes y lo que sólo puede aprenderse de la naturaleza, la razón debe en esta búsqueda colocar como guía lo que está en la naturaleza. ." Un camino sólido hacia la ciencia" (pp. 20-21=B xiv).

El origen de este mito

En discusiones sobre matemáticas y física experimental o empírica Después de estudiar matemáticas, Kant recurrió a la metafísica, "una ciencia especulativa de la razón completamente aislada" (p. 21 = Bxiv. Comparó esta disciplina con las matemáticas y las ciencias naturales, que, según señaló, "llegó a ser tan próspera como lo es hoy gracias a ellas"). una revolución repentina" (págs. 21-23 = B xv-xvi). En la tercera página de esta discusión aparece la expresión "mit den ersten Gedankendes Kopernikus". Ya hemos visto que esta afirmación puede traducirse literalmente como "con la primera pensamientos de Copérnico". Aquí el punto de Kant es claramente que Copérnico ha completado el proceso de partir de un observador estacionario. Una transformación de la perspectiva a la de un observador giratorio. Demostró que cuando uno separa el movimiento del observador del observado o aparente movimiento del sol, los planetas, las estrellas, entonces se produce un cambio. El "primer pensamiento" de Copérnico parece entenderse en el sentido de antecedencia lógica más que de continuidad histórica. Es más, si Kant quiso decir que Copérnico comenzó o se originó - en la astronomía, la ciencia, o el campo del pensamiento, una revolución en la ciencia, entonces, ¿por qué no dijo eso? Porque, hace apenas unas páginas, todavía estaba discutiendo la revolución en la ciencia, y al comienzo de esta página hablaba de la revolución. Obviamente, el concepto de tal revolución ocupaba un lugar destacado en su pensamiento, independientemente de que Kant pensara o no que había una revolución copernicana, ciertamente no lo dijo en el prefacio de la segunda edición de la Crítica de la razón pura. relación con Copérnico Parece más importante que los comentarios de Pernico se ubicaran en el contexto de las revoluciones científicas e intelectuales. Por supuesto, mencionar la revolución al comienzo del pasaje que menciona a Copérnico es poco probable que lleve a los comentaristas a pensar en una revolución copernicana. se menciona.

Kant decía que creía que su libro daba a la metafísica la certeza del método científico. Insistió en que los filósofos deberían intentar simular los procedimientos de las matemáticas y las ciencias naturales, al menos "en la medida en que lo permita la analogía del mismo conocimiento racional con la metafísica" (1929, 22 = B xvi). Posteriormente, Kant dijo que el legado que dejó a las generaciones futuras fue una metafísica sistemática. Dijo: "Este es un regalo cuyo valor no debe subestimarse" porque "la razón podrá así seguir el camino sólido de la ciencia, en lugar de seguirlo ciegamente, sin examen ni autocrítica, como antes" (p. 30= Bxxx). .

¿Podemos decir que tal cambio en la metafísica es una revolución? Kant respondió afirmativamente. El propósito de su tratado, dijo, era "cambiar el método de la metafísica actualmente predominante y seguir las prácticas de los geómetras y filósofos naturales, iniciando así una revolución general [eine ganzliche Revolution] en la metafísica" (Bxxii).

Kant se unió así a las filas de los científicos del siglo XVIII: Simmer, Lavoisier, Marat. Estos científicos dicen que su trabajo es provocar y crear revoluciones. Sin embargo, Kant no dijo que esta revolución fuera una revolución copernicana, ni citó a Copérnico o la astronomía como evidencia. Porque en ninguna carta, obra publicada o manuscrito conocido, Kant menciona una revolución copernicana. Por lo tanto, no podría haber dicho que su principal contribución a la filosofía fue (o sería) provocar una revolución copernicana.

Entonces, ¿cómo puede ser tan errónea la literatura que hemos visto? Una posible explicación es que un párrafo comienza con una discusión sobre las revoluciones en la metafísica, precedida por una nota a pie de página más larga que habla de Copérnico y Newton. El error de los comentaristas puede haber surgido al combinar la frase sobre las revoluciones en metafísica con la nota a pie de página anterior. Pero como Kant utiliza "el ejemplo de los geómetras y los filósofos naturales" en lugar del ejemplo del astrónomo, nos parece que cualquier conexión posible (aunque poco probable) es con una revolución newtoniana y no con una revolución copernicana. Cualquiera que sea la fuente del error original, los autores claramente se transmitieron afirmaciones falsas entre sí sin examinar cuidadosamente sus fuentes. A pesar de tres advertencias de que Kant nunca describió una revolución copernicana, y no mucha gente dice que Kant desencadenó una revolución copernicana en la metafísica, este error se ha vuelto común en la literatura filosófica y todavía existe año tras año.

Justo cuando estaba terminando las revisiones finales de este capítulo, me encontré con cuatro libros más que seguían sufriendo este error persistente. Uno fue escrito por Roger Scruton y publicado por Oxford University Press como parte de la serie "Celebridades del pasado". En el libro, el autor enfatiza "lo que Kant llamó su 'revolución copernicana' en filosofía" (1982, 28). La otra es una gran obra maestra del difunto Ernst Cassirer (publicada por primera vez en 1918). Esta obra ha sido traducida al inglés. Una nueva "Introducción a la versión inglesa" del libro (1981, vii) comienza con una discusión sobre la "revolución copernicana de Kant en filosofía". También leemos en él: "La revolución copernicana se basó en una perspectiva y un método filosóficos completamente nuevos, que Kant describió como críticos y trascendentales" (p.viii).

En un estudio de primer nivel sobre Goethe, Kant y Hegel, Walter Kaufman escribe (1980, 87-88): "Kant afirmó haber realizado una revolución copernicana". Sin embargo, Kaufman cree que en la Crítica de la razón pura, Kant "completó una revolución anticopernicana. Revirtió y anuló el ensordecedor ataque de Copérnico al autorrespeto del hombre" porque "hizo que el hombre volviera al centro del mundo". Una entrada muy reveladora sobre la revolución copernicana en el Diccionario de Historia de la Ciencia (1981) enfatiza que esta expresión puede tener dos significados: uno es que Copérnico "introdujo un sistema heliocéntrico en la astronomía" ", y el segundo es que "tal El sistema se estableció firmemente en el siglo XVII en una forma modificada con la órbita elíptica propuesta por Kepler." La entrada concluye comentando: "Al igual que Kant, el concepto de 'revolución copernicana' se utiliza generalmente para describir cualquier transformación fundamental de ideas que promueva el avance del pensamiento". Pero en la entrada posterior sobre Kant en el mismo diccionario no hay ninguna referencia a la llamada revolución copernicana.

Atribuir a Kant una autoproclamada revolución copernicana en filosofía o metafísica no es una invención reciente. Entre 1799 y 1825, al menos cuatro autores de la filosofía de Kant declararon abiertamente -en publicaciones o conferencias- que el propio Kant esperaba o ya se había embarcado en una revolución copernicana en filosofía. Un francés que había vivido muchos años en Alemania, Charles de Villars, dedicó a sus compatriotas un gran número de publicaciones explicando el pensamiento de Kant. En un ensayo de 1799 sobre la Crítica de la razón pura en El testigo ocular del Norte, Villars dijo que la meditación de Kant sobre el conocimiento y el razonamiento humanos "lo llevó a pensar que en la metafísica había una necesidad similar a la de Copérnico en la astronomía". que se logró en Luego, Villars explica la revolución de Kant en términos y frases similares a los utilizados por el propio Kant al describir las "ideas originales de Copérnico" en el prefacio a la segunda edición de la Crítica de la razón pura (B.xvi).

En otra obra, La Filosofía de Kant (1801, PP.Viii-x), Villars sugirió que Descartes y Lavoisier, así como Copérnico y Kant, habían provocado una revolución en el pensamiento.

Dieciséis años después, Víctor Cousin revivió el tema de la Revolución Copérnica de Kant. Cousin fue uno de los divulgadores de la filosofía más leídos de su tiempo, y sus libros aparecieron en muchas ediciones y se reimprimieron repetidamente. En 1817, mientras daba una conferencia en la Facultad de Artes de la Universidad de París, vinculó a Kant con la Revolución Copérnica. Estas conferencias no se publicaron hasta 1841. La "nota" del editor afirma que estas conferencias fueron las primeras introducciones al sistema de Kant en las universidades francesas (1841, iv-v). En la segunda edición (1846, 1:105-113), queda claro que Cousin también enseñó el pensamiento de Kant en 1816, pero en ese momento su alemán era particularmente pobre, por lo que tuvo que confiar en el texto latino de la obra de Kant y obras secundarias en francés. En 1817, cuando pudo leer la obra de Kant en el original alemán (1:255, n. 2), Cousin explicó que "Kant provocó la misma revolución en la metafísica que Copérnico provocó en la astronomía". En sus conferencias de 1820 (ediciones de 1842, 1846, 1857; edición en inglés de 1854), Cushing dijo: "Kant se dio cuenta de que